18 de septiembre de 2011

ORIGEN Y CONSECUENCIAS DE LAS DESIGUALDADES EDUCATIVAS

Carlos Muñoz Izquierdo

"La igualdad en la distribución de las oportunidades educativas no sólo significa garantizar a todos los habitantes del país - que pertenezcan a cualquier cohorte demográfica - la oportunidad de ingresar a alguna institución donde cada uno pueda recibir una instrucción adecuada a sus circunstancias" (Origen y Consecuencias de las desigualdades educativas, 1996 (p. 7)
 En éste libro, analizaremos la relación existente entre la equidistribución y la eficiencia, pues la equidistribución de oportunidades educativas sería un concepto inaplicable a la realidad si no fuese compatible con la lógica que rige la asignación de recursos en la sociedad más amplia y dicha lógica exige que también se satisfaga el criterio de la eficiencia.

El contenido del libro se encuentra distribuido en cinco capítulos, pero en esta ocasión solo analizaremos los primeros tres que son los que tienen un carácter predominantemente analítico, y se refieren al caso de México. Cada capítulo explica algo distinto:
  • Capítulo I.- Ofrece un panorama, describe factores y los procesos que intervinieron en el papel que desempeñó la expansión experimentada por el el sistema educativo en México, entre 1958 y 1970.
  • Capítulo II.- Corresponde a un estudio basado en una muestra de escuelas primarias de la Ciudad de México.
  • Capítulo III.- Examina relaciones que fueron observadas entre la expansión del sistema escolar, la densidad educativa de las ocupaciones y la distribución del ingreso, durante la década de los sesenta.
CAPÍTULO I. ANÁLISIS DEL PAPEL DE LA EDUCACIÓN FORMAL EN LA TRANSMISIÓN INTERGENERACIONAL DE LAS DESIGUALDADES SOCIALES: EL CASO DE MÉXICO (1958 - 1970).

Es menester mencionar que el periodo que analizaremos es el comprendido entre 1958 y 1970, que son los sexenios de Adolfo López Mateos y Gustavo Díaz Ordaz.

En el primer subtema de éste capítulo se hace mención al concepto de "Demanda potencial de escolaridad",
el cual se entiende por la población que se encuentra dentro de los grupos de edad que en un sistema educativo plenamente normalizado estarían incluidos en los distintos niveles escolares. Así mismo, la matrícula del sistema escolar también se incrementó sustancialmente, y para evaluar cómo era que se satisfacía la demanda escolar en 1970, se recurrió a dos fuentes de información: el censo de 1970 y las estadísticas continuas de la entonces llamada Secretaría de Industria y Comercio. El censo muestra que la demanda satisfecha por el sistema escolar ascendió de 5 301 172 individuos en 1958 a 10 806 329 el año del censo y de acuerdo con las estadísticas continuas de la Secretaría de Industria y Comercio, el número de individuos no incorporados al sistema aumentó en 1 247 229 personas. Al utilizarlas, se observaron importantes discrepancias en todos los elementos que intervienen en la definición de la demanda de escolaridad de nivel primario que satisface el sistema.

La repercusión de la educación formal en la movilidad social también está determinada por la eficiencia interna del sistema escolar. Durante los años 1959 - 1970, la retención intracurricular fue particularmente alta en la enseñanza normal, mientras en las otras preparatorias técnicas se mantuvo en nivel insatisfactorios. Al observar los cambios experimentados, durante el mismo periodo, las distintas ramas del sistema educativo, se concluyó que el que mejoró más rápidamente fue el nivel primario, seguido del ciclo básico de la enseñanza media. Como resultado del comportamiento de la deserción intercurricular, y por endede la eficiencia terminal del sistema, el sistema escolar mantuvo una configuración claramente piramidal.

En el aspecto financiero, durante los 12 años la erogación total del país en el sistema escolar se elevó casi al quíntuplo en términos corrientes, y a más del triple en términos constantes. El principal contribuyente al gasto educativo era, como hasta ahora, el Gobierno Federal, a través de la Secretaría de Educación Pública, su participación en los presupuestos de egresos de dicho gobierno, que había representado 13.7% en 1958, pasó entre 1959 y 1970 de 15.8 a 28.2%, por lo que casi se duplicó en el transcurso de estos dos sexenios. Sin embargo, este fenómeno fue causado, en su mayor parte, por las alteraciones que se hicieron a los presupuestos durante el sexenio 1959-1964.

Con el fin de determinar el grado de equidad o inequidad con el cual se había estado ofreciendo la escolaridad formal de México, se examina la forma en que las oportunidades de tener acceso y de preseverar en el sistema escolar se distribuyeron entre los distintos grupos sociales y se parte de tres criterios distintos: 

1. La posición social. - Para examinar la relación entre el acceso a las enseñanzas media y superior y la posición social de los individuos, sólo se habían hecho investigaciones en determinadas zonas del país o en algunas instituciones docentes.
2. El grado de urbanización o ruralización de la comunidad de residencia. - Según estadísticas continuas, la demanda insatisfecha disminuyó en 126.3 y 335.2 miles de niños en las comunidades urbanas y rurales, respectivamente.
3. Las características de la región sociogeográfica a que pertenece la comunidad mencionada. - Como consecuencia de la política de desarrollo que siguió México durante varias décadas,se han acentuado las diferentes socioeconómicas que a lo largo de la historia del país habían venido apareciendo entre las regiones sociodemográficas que lo forman.

En el rubro titulado Escolaridad y Oportunidades sociales, se examinan los efectos que la escolaridad produjo en el contexto social y económico más amplio. De acuerdo al Diseño sincrónico: escolaridad y posición social, existía una encuesta de alcance nacional realizada en 1964-1965 por la Dirección General de Muestreo, ésta encuesta partió de una muestra probabilística basado a su vez en dos estratos que fueron definidos, respectivamente, por las poblaciones urbana y rural de cada entidad federativa, al analizar la encuesta, es plausible suponer que tanto el ingreso personal como la movilidad social recibieron alguna influencia del llamado "efecto certificación", el cual es generado por la competencia de los grupos de individuos que han alcanzado determinados niveles de escolaridad y es evidente que los individuos de zonas urbanas son los que tienen cierta preferencia por quienes controlan el comportamiento del mercado laboral.

En el apartado Diseños sincrónicos: educación y desarrollo integral se aplicó el mismo enfoque para examinar la relación existente entre la escolaridad y el desarrollo regional del país, para esto se utilizó un mdelo tendiente a identificar la medida en la cual la escolaridad explica las variaciones entre productividad per cápita que se obtiene en las distintas entidades federativas. El análisis de estos datos interestatales estáticos confirmó los resultados obtenidos a partir de información interindividual y también transeccional.

La siguiente relación es el Diseño longitudinal: educación y posición social, esta relación sólo había sido detectada a través de encuestas levantadas en determinadas localidades geográficas. Las conclusiones que tienen mayor relevancia para este tema son:
a) Cuanto más alta sea la escolaridad alcanzada por el individuo, mayores son sus probabilidades de desempeñar ocupaciones de rangos superiores a las que correspondieron a sus padres y viceversa.
b) Para las distintas ocupaciones de los padres de los individuos, es diferente el umbral escolar exigido para que éstos puedan ascender en la escala ocupacional o permanecer en el mismo nivel de sus padres.
c) La mayoría de los integrantes de todos los grupos mencionados permanecieron en la misma posición que ya tenían cuando ingresaron a la fuerza de trabajo.
d) La correspondencia entre la escolaridad alcanzada y la primera ocupación desempeñada no solo es alta sino que está aumentando.

En conclusión, a lo largo de este primer capítulo hemos visto los datos necesarios para evaluar el desarrollo del sistema educativo en un periodo de 12 años, durante los cuales México tuvo como presidentes a Adolfo López Mateos y Gustavo Díaz Ordaz, y para analizar dicho desarrollo se utilizaron puntos de vista de su suficiencia en relación al crecimiento demográfico y su eficiencia interna y externa. Cabe señalar que el coeficiente de satisfacción de la demanda de educación primaria aumentó con mayor rapidez en las comunidades rurales. El sistema de estratificación social determina la oferta educativa tanto a través de la capacidad diferencial de negocio de los sectores como de las necesidades de recursos humanos derivados de las políticas de desarrollo económico.


Muñoz, Carlos (1996). Cap. I Análisis del papel de la educación formal en la transmisión intergeneracional de las desigualdades sociales: el caso de México(1958-1970). En Origen y Consecuencias de las desigualdades educativas. (pp. 17 - 63). México, D.F.: Fondo de Cultura Económica.

4 comentarios:

  1. UN TRABAJO MUY BIEN ELABORADO CON LOS ELEMENTOS NECESARIOS PARA LA CALIFICACIÓN MÁXIMA, CON CORDURA Y RELEVANCIA EN TUS COMENTARIOS... FELICIDADES!

    ResponderEliminar
  2. Me parece que el resumen esta bien, contiene los datos importantes,no es tan extenso, pero me parece que hay algunos datos que están de más; no son muchos,por lo que creo que este resumen merese una felicitación.

    ResponderEliminar
  3. muy bien tu resumen es concreto, no te enfocaste tanto en cifras si no en lo mas importante. esta muy fácil de entender. se nota que lo hiciste con cuidado y rescataste lo mas importante. felicidades!

    ResponderEliminar
  4. Lupita tu resumen se ve muy bien muy colorido y bien estructurado, me agrada la idea de explicar y no solo poner cantidades y cantidades. Solo te haria una observación en tus parrafos deja un poco de espacio o dividelos más, porque en momentos se ve muy saturado y si puedes clasificar tu información por subtitulos sería mucho mejor.

    ResponderEliminar