18 de septiembre de 2011

ORIGEN Y CONSECUENCIAS DE LAS DESIGUALDADES EDUCATIVAS

CARLOS MUÑOZ IZQUIERDO

CAPÍTULO III. IMPACTO DE LA ESCOLARIDAD EN LOS MERCADOS DE TRABAJO Y EN LA DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO: EL CASO DE MÉXICO (1960-1970)

En este capítulo se examinan con detenimiento las relaciones existentes entre el egreso escolar y los mercados laborales, así como los efectos generados por estas relaciones en la distribución del ingreso.

Fue necesario desarrollar un procedimiento matemático que permitiera hacer cálculos de aquellas tasas de transición que resultan compatibles con información de carácter demográfico. La definición utilizada en 1960 consideraba como Población Económicamente Activa (PEA) a aquella que trabajaba a cambio de una remuneración. En cambio, la que se utilizó en el censo siguiente incluyó también a quienes ayudaban a su familia sin retribución alguna, con tal de que lo hicieran por un mínimo de 15 horas a la semana, mientras que en 1960 se incluyó en la PEA a la población de ocho años de edad y más, mientras que en 1970 sólo se consideró a la de 12 años en adelante. Por tanto, de la PEA de 1960 se hizo la resta correspondiente. De este modo se determinaron los "coeficientes de absorción del egreso escolar".

Sería razonable suponer que la disminución en las tasas de participación de las cohortes masculinas comprendidas entre los 12 y 24 años, fue causadapor la simple expansión del sistema escolar. Las enseñanzas del nivel posprimario, se expandieron durante la década de los sesenta con mayor rapidez en las regiones más desarrolladas.

El índice de desempleo abierto se incrementó en más de 100%, al pasarde 1.62 a 3.74% de la población económicamente activa. Es interesante destacar la perfecta correlación de rangos que existe entre los niveles de escolaridad y sus respectivos ritmos de crecimiento; lo cual explica el mejoramiento observado en la escolaridad promedio de la población económicamente activa.

Es probable que la escolaridad formal no haya impulsado la productividad de la mano de obra agrícola  y que, al mismo tiempo, en el sector terciario se hayan acumulado contingentes de población escolarizada  que no contribuyeron significativamente al crecimiento de la productividad per cápita en dicho sector.

Las tendencias hacia una escolarización creciente de la fuerza de trabajo serían compatibles con la función que se atribuye al sistema escolar como agente de la movilidad social, esto depende, en primera instancia, de que se tengan las mismas posibilidades   de participar en la PEA. De manera que la distribución del egreso escolar, según sus grados de instrucción, es muy distinta de la de quienes ingresaron a la PEA.  Es decir, existe un marcado desajuste estructural entre el desarrollo del mercado de trabajo y el del egreso escolar.

Los efectos que los fenómenos expuestos generaron en la distribución del ingreso pudieron ser examinados en virtud de haberse tenido acceso, por una parte, a tabulaciones de la Muestra del Censo de Población de 1960, y por la otra, a tabulaciones especiales del censo de 1970 que fueron preparadas por la Dirección General de Estadística de la Secretaría de Industria y Comercio.

Las tasas de incremento de los ingresos promedio de los analfabetos, y de quienes cursaron parcial o totalmente la enseñanza primaria, ocuparon el lugar subsecuente. En consecuencia, el ingreso relativo promedio de los integrantes de estos últimos gruposdisminuyó sustancialmente durante la década.

Las proporciones de la PEA en cada estrato escolar, que en 1960 y 1970 percibían:
 a) Ingresos inferiores al promedio nacional
 b) Ingresos comprendidos entre el promedio y el doble del promedio
 c) Ingresos comprendidos entre el doble y el cuádruple del promedio
 d) Ingresos superiores al cuádruple del promedio.

En 1960 y 1970, obtuvieron ingresos inferiores  al ingreso promedio de cada categoría. Se compararon los ingresos promedio que los integrantes de cada decil percibían en 1960 con los que obtuvieron en 1970. Los coeficientes de Gini, que miden la concentración del ingreso dentro de cada estrato educativo evolucionaron, es también de suma importancia señalar  el mejoramiento en el coeficiente de Gini, que mide la concentración del ingreso correspondiente a toda la población considerada.

Es necesario recordar que las relaciones existentes entre los ingresospromedio de los integrantes de todas las categorías escolares disminuyeron durante la década; los coeficientes de absorción de este personal en el mercado de trabajoson los más bajos: y esto permite suponer que, mediante las políticas mencionadas, se pudo haber desalentado la propensión a ofrecer plazas laborales a personas pertenecientes a estas categorías educativas. La evolución de los ingresos promedio de los integrantes de los estratos escolares, correspondientes a ambos ciclos de la enseñanza media, le proporcionamayor solidez. Es evidente que la población correspondiente a las diversas categorías escolares es heterogénea. Los fenómenos observados podrían ser atribuibles a la interacción de las leyes del mercado, pues dicha interacción puede tomar en cuenta la cantidad  y la calidad de la educación obtenida.

Conclusiones...

1. Existe un desequilibrioevidente entre la estructura del sistema escolar y la de los mercados de trabajo que causa el desaprovechamiento de la mayor parte de los recursos humanos del país y el deterioro del precio de mercado de mano de obra con enseñanza media.
2. Se localizó en 1970 una correlación positiva entre los niveles de instrucción de la PEA y los grados de concentración del ingreso dentrode cada estrato educativo.
3. No es probable que el desequilibrio mencionado se corrija sustancialmente si sólo se mejoran las tasas de retención del sistema escolar.
4. Finalmente , del estudio aquí presentado se desprende que la política escolar tiene en sí misma una capacidad muy limitada para combatir los problemas del desempleo.


Muñoz Izquierdo,Carlos (1996). Cap. III Impacto de la escolaridad en los mercados de trabajo y en la distribución del ingreso: el caso de México (1960-1970). En Origen y consecuencias de las desigualdades educativas.(pp. 90 - 123). México, D.F.: Fondo de Cultura Económica.

3 comentarios:

  1. Primero, me gustó mucho el diseño de tu blog y más importante tu resumen, es muy claro, entendible y concreto. Estoy de acuerdo en que la política escolar no tiene la capacidad suficiente para combatir los problemas de desempleo pero de alguna manera ayuda a las personas para que alcancen más oportunidades de integrar al campo laboral.

    ResponderEliminar
  2. Me gusto el diseño de tu blog, coincido con Laura es claro. En el punto 4 de tu conclusion estoy de acuerdo contigo, mencionas que las políticas escolar tiene poca o nula intervención en el problema de desempleo, ya que el problema de desempleo lo debe abordar el gobierno, implementando diferentes medidas, para lograr que lo jóvenes, con cierta escolaridad ingresen, segun sus aptitudes al ámboito laboral, crando así remunderaciones para estos.

    ResponderEliminar
  3. me parece muy acertado tu blog, mejor dicho la informacion que manejaste, porque supiste extraer de a lectura los puntos mas importantes y entrelazrlos dandole coherencia y seguimiento a tu resumen.....
    solo que te faltó relacionarlo con los temas vistos en clase y con las noticias.

    ResponderEliminar